Uso de rsync en Windows
No soy un usuario muy asiduo de rsync; sin embargo las características de esta aplicación son muy completas así que vale la pena probarlo. Hace algunas semanas encontré la versión de rsync para Windows y me decidí a usarla para sincronizar los documentos entre mi laptop y una memoria USB.
¿…y entonces por qué este post? porque en Windows es bien sabido que las unidades de disco se nombran con una letra seguido de 2 puntos (:), pero en rsync, como proviene del mundo *nix, se utilizan para separar el usuario y el host, del directorio físico (al estilo user@host:/directorio).
¿La solución? utilizar la siguiente notación: supongamos que queremos sincronizar 2 directorios ubicados en el disco C: y en el disco D:
rsync --update --recursive --progress /cygdrive/c/directorio_origen/* /cygdrive/d/directorio_destino/

Por casualidad lo habrás hecho entre un servidor windows y un *nix, necesito hacer copias automáticas entre linux/windows y no consigo la forma, entre servidores Linux me funciona correctamente.
Saludos
Damaso
noviembre 25, 2009 at 9:26 am
No, lo uso básicamente para sincronizar mis documentos entre un computador y mi llave USB
dfrios
noviembre 25, 2009 at 10:25 am
Bueno, para sincronizar windows -> linux podrias intentar
rsync -r /cygdrive/c/work/ user@remotehost:/home/user/work/
Este y otros ejemplos los puedes encontrar como parte de la instalación de cwRsync.
Saludos!
civil
noviembre 26, 2009 at 12:06 am
Y como sería si quisiera hacer una sincronización de esta forma Linux -> Windows ?
Alejandro Lengua
diciembre 8, 2009 at 7:51 pm
puedes compartir una carpeta via NFS(no es lo mismo que NetBios) en windows y despues desde linux hacer un mount a este directorio y despues hacer rsync desde linux al directorio montado en la particion NFS de tu windows.
http://support.microsoft.com/kb/324086
joel
enero 28, 2010 at 8:27 am
Para hacer backup de una carpeta de Linux en una de un Windows sería (LINUX –> WINDOWS):
1º.- Crear un usuario ‘backup’ (por ejemplo) con contraseña ‘123456’ (solo es un ejemplo…) en el equipo con WINDOWS.
2º.- Crea una carpeta ‘copia’, comparte esa carpeta desde el equipo WINDOWS y dale solo permiso de acceso al usuario ‘backup’.
3º.- Desde el equipo origen, el LINUX, tenemos que realizar tres pasos que podemos automatizar en un script, que serian:
a.- Monta el recurso compartido en windows en algun directorio de linux.
$mount -t cifs //ip.del.equipo.windows/copia /media/ejemplo -o username=backup,password=123456
b.- Realiza la sincronizacion vía rsync.
$rsync -rltDvu –modify-window=1 –progress –delete /directorio/origen/copia /media/ejemplo
c.- Desmonta el recurso compartido.
$umount /media/ejemplo
Si esto lo ponemos en un script y lo ejecutamos mediante una tarea de cron cada hora, tendremos un «espejo» de nuestros datos desde el equipo LINUX hacia el equipo WINDOWS que nos servirá como una primera medida en cuanto a copias de seguridad. Editar /etc/crontab como root, y añadir las líneas:
# Copia de seguridad con rsync. Una vez cada hora, a horas en punto.
00 * * * * root bash /nuestro_script.sh
*La primera sincronizacion es una copia completa, por lo que dependiendo de los datos que tengas tardará bastante. Las sincronizaciones cada hora suelen ser bastante rápidas, en una hora no se suelen cambiar, crear o borrar muchas cosas. Yo lo tengo funcionando desde hace algún tiempo en un entorno de producción para backups desde un servidor samba en Debian hacia un 2008 server, y cero problemas.
Un saludo, y espero que haya quedado lo bastante claro.
Marcos
diciembre 1, 2013 at 2:08 pm
Habrás intentado direccionar a direcciones IP con la carpeta compartida en linux?
puede requerir user y pass
K790
febrero 25, 2011 at 11:23 am
Me he instalado el NullSoft pero no encuentro en rsync
CursoJoomla
abril 19, 2011 at 2:55 am
[…] https://panoolvidar.wordpress.com/2009/10/12/uso-de-rsync-en-windows/ Share and Enjoy: […]
rsync en windows | cutnpaste.org
mayo 5, 2012 at 10:14 pm
excelente aporte me has ayudado mucho !
celord
agosto 22, 2013 at 8:21 pm
lo he probado y me da esto: («rsync» no se reconoce como un comando interno o externo,
programa o archivo por lotes ejecutable)
carles
noviembre 12, 2013 at 12:30 pm